sábado, 13 de marzo de 2010
Reglamento interno
Nuestra empresa PRODUCTOS CASEROS S.A. Se rige por el siguiente reglamento.
Artículo 1. El presente reglamento interno de trabajo está suscrito por
CONDICIONES DE ADMISIÓN
Artículo 2. Quien aspire a tener un puesto en
PERIODO DE PRUEBA
Artículo 3. La empresa una vez admitido al aspirante podrá estipular el periodo inicial de prueba, que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las condiciones de trabajo.
Artículo 4. El periodo de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo.
Artículo 5. El periodo de prueba no puede exceder de 2 meses.
Artículo 6. Durante el periodo de prueba, el contrato puede darse por terminado únicamente en cualquier momento y sin previo aviso, pero expirado el periodo de prueba de prueba y el trabajador continúe al servicio del empleador con sus consentimientos y se ha regulado por las normas del contrato de trabajo de la iniciación de dicho periodo de prueba y estos trabajadores gozan de todas las prestaciones.
LAS HORAS EXTRAS Y EL TRABAJO NOCTURNO
Artículo 10. Trabajo diurno es el comprendido entre las 6:00 am a las 8:00 pm trabajo nocturno es comprendido entra las 8:00 pm a 8:00 am.
Artículo 11. El trabajo suplementario o de horas extras es el que se excede de la jornada ordinaria y en todo caso en que se excede de la máxima legal.
Área de departamento de finanzas
CARGO: TESORERO O DIRECTOR FINANCIERO
Función principal: Es el encargado de
RESPONSABILIDADES:
1. Todo ingreso de efectivo debe ser depositado en el banco máximo dentro de las 24 horas siguientes a su recaudo en forma intacta.
2. Crear un fondo de caja chica
3. Realizar arqueos de caja en forma Periódica
4. Realizar conciliaciones Bancarias.
5. Realizar los desembolsos mediante cheques.
6. Emplear cheques previamente enumerados
7. Se exige la firma del propietario en los cheques
8. debe guardarse y contabilizar todos los cheques nulos
RELACIONES: Se coordina con los miembros del departamento como: cajero, director de créditos
RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR FINANCIERO:
1. Ejecución del Presupuesto de la Oficina.
2. Control de Costes de stocks, almacén y transporte.
3. control de Costes Administrativos
4. Análisis de costes de ventas.
5. Gestión de Cobros e impagos.
CONTADOR GENERAL
ASISTENTE CONTABLE
· Mantener el correcto funcionamiento de los sistemas y procedimientos contables de la empresa.
· Formular estados financieros.
· Investigar y dar solución a los problemas referentes a la falta de información para el registro contable.
· Preparar y ordenar la información financiera y estadística para la toma de decisiones de las autoridades superiores.
· Identificar y analizar los ingresos, egresos y gastos de operación de la empresa e informar periódicamente al Director General.
Estructura administrativa
Para lograra los objetivos de
A continuación se presenta el organigrama de PRODUCTOS CASEROS. la junta directiva está formada por los dos socios y su funciones básicas es la de lograr las metas propuestas, de las estrategias para el cumplimiento de aquellos objetivos, la de motivar a su organización.
DE CLIC EN LA IMAGEN PARA AGRANDAR
Diagrama de Producción
Estudio Técnico
ESTUDIO TÉCNICO
Tamaño del proyecto:
La capacidad de producción de las conservas será de 84.000 unidades anuales la cual esperamos que aumente en los próximos 3 años.
Capacidad:
Se elaborará 7.000 unidades al mes en un envase de vidrio. De acuerdo a la fabricación la capacidad diseñada será de 800 unidades de conservas, la capacidad instalada de 500 que equivaldrá al 70% de la capacidad instalada.
Factores condicionantes:
Algunas de las razones por las cuales el proyecto no ofrece mayor número de producto son las siguientes:
Disponibilidad de insumos; se tratará de hacer más eficiente la organización para que el costo de insumo baje.
Disponibilidad de los trabajadores
Problemas institucionales
Proceso tecnológico por no tener un capital muy alto no contamos con muchos equipos para la elaboración de otros productos.
Optimización del tamaño:
Nuestro proyecto se va a basar en la relación costo-volumen de acuerdo a lo que nos representará o costara fabricar el producto se va a incrementar el volumen de producción. Si anhelamos vender en volúmenes altos, los precios de venta por ende deben reducir.
Modelo de máxima utilidad:
Se estima vender un nivel de 20.000 porciones (
Economía del tamaño:
La inversión inicial es de $ 600.000 que se fundamenta con relación al tamaño del proyecto, el cual estima que tendrá ingresos superiores a la inversión más o menos del 50% anual.
viernes, 12 de marzo de 2010
Localización
Analizando las variables que determinan el lugar donde nuestro proyecto lograra la máxima utilidad con el mínimo costo, nos dimos cuenta que en las condiciones regionales de la oferta y la demanda ubicadas en un mapa específicamente el área de influencia del proyecto y empezaremos a analizar sus fortalezas para aplicarlas en los otros lugares de venta.
En la Micro-localización determinaremos la ubicación del proyecto en un plano de la ciudad el cual es el siguiente.
Resultados obtenidos (Previa encuesta)
Demanda potencial
CORTO PLAZO:
- Elaborar el producto con las características establecidas y con un envase adecuado que permita el consumo en cualquier lugar. Empezar a distribuirlos En las oficinas de los colegios de la Domingo Comín y en pequeñas tiendas de ahí mismo.
MEDIANO PLAZO:
- Tener fidelidad por parte de nuestros consumidores, para afianzarnos en el mercado y lograr posicionamiento de marca
LARGO PLAZO:
- Permanecer en el mercado ya no como empresa regional sino a nivel nacional.
Objetivos de la empresa
Elaborar el producto con las características establecidas y con un envase adecuado que permita el consumo en cualquier lugar.
Empezar a distribuirlos en las oficinas de los colegios de la Domingo Comín y en pequeñas tiendas de ahí mismo.
Tener fidelidad por parte de nuestros consumidores, para afianzarnos en el mercado y lograr posicionamiento de marca.
Largo plazo:
Permanecer en el mercado ya no como empresa regional sino a nivel nacional.
Misión de la Empresa
Toda misión debe contestar a tres puntos básicos:
- Satisfacer el antojo de las familias que consumen alimentos dulces.
- Orientado a las familias.
- Mediante la elaboración de alimentos dulces que aumenta el consumo de los postres caseros.